Idioma
Idioma finés
El finés o idioma finlandés es la lengua oficial, junto con el sueco, en
Finlandia. Es hablado por unos 5,3 millones de personas1 y es la lengua materna
del 91,9 % de la población finlandesa (2004). Igualmente, es hablado por medio
millón de personas en Suecia, Noruega, Estonia y Rusia, así como en Estados
Unidos, Canadá y Australia, que tienen importantes bolsas de inmigración de
origen finlandés.
Clasificación:
El finés es una lengua fino-úgrica, una rama de las lenguas
urálicas. Está muy cercanamente emparentado con el estonio, con el que comparte
muchas características y vocabulario. Los únicos otros idiomas relacionados, si
bien mucho más lejanamente, son el húngaro, las lenguas sami (laponas), y las
lenguas pérmicas (udmurto, komi, mari) y mordovas (erzya y moksha) habladas por
pequeños grupos en Siberia y el sur de Rusia. Es una lengua altamente flexiva.
Características fonológicas generales:
El sistema fonológico del finés incluye ocho fonemas
vocálicos: /ɑ/, /e/, /i/, /o/, /u/, /y/, /æ/, /ø/. El número de fonemas
consonánticos varía de 13 a 17, según sean considerados autóctonos o no del
sistema: /p/, /t/, /k/, (/b/), /d/, (/g/), /m/, /n/, (/f/), /s/, (/ŋ/), /h/,
/l/, /ɾ/, /ʋ/, /j/. En el lenguaje hablado culto se dan todos los fonemas
mencionados, pero los que figuran entre paréntesis, pueden prestarse a
variación diatópica, diastrática o diafásica, es decir, se realizan o no
dependiendo de la procedencia geográfica o sociocultural del hablante, así como
de la situación de comunicación, o sea mayor o menor grado de formalidad del
habla. El mismo hablante que domina varios registros de la lengua, puede
neutralizar, por ejemplo, el rasgo de sonoridad entre /b/ y /p/ en una
situación informal, pronunciando en los dos casos sólo /p/, mientras que en una
situación formal mantiene este rasgo distintivo de sonoridad diferenciando /b/
y /p/.
Los casos gramaticales o la flexión morfológica no es
exclusivamente nominal, sino que afecta también a adjetivos, formas nominales
del verbo, algunos adverbios y adposiciones. En finés los casos forman una
categoría morfosintáctica y morfosemántica, que se identifica con la desinencia
o flexión. En total, en finés hay 15 casos, que pueden dividirse en tres
grupos: casos gramaticales, casos semánticos y casos marginales. Los primeros
se identifican, principalmente, con las principales funciones gramaticales, es
decir, sujeto, objeto y atributo; los segundos, también llamados casos
locativos, tienen un significado más inherente; y, los terceros, aunque también
podrían agruparse entre los casos semánticos por tener un significado
inherente, se llaman así debido a su uso más restringido.
En la tabla aquí abajo, se presenta la flexión nominal, en
singular, con un lexema, talo ("casa"), para ilustrar las desinencias
que se añaden a la raíz. No obstante, conviene observar que con muchos lexemas
puede haber también cambios en la raíz y que las desinencias presentada.
Estas no son las únicas, ya que su forma depende del lexema. El
caso de talo, sin embargo, sirve para ilustrar la flexión regular.
Comentarios
Publicar un comentario